EAES - Puntajes para postular a las carreras
en Ciencias de la Educación en las Universidades (Cap. 2)
Si te llama la atención el mundo de
la educación, pero necesitas información para definir si realmente es lo que
quieres estudiar, llegaste a un buen lugar porque en las próximas líneas te
ayudaremos a definir si realmente alguna de las tantas carreras relacionadas
con el campo educativo, es para ti.
La educación como carrera profesional
debe tomarse muy en serio, pues te permite formar personas, es una profesión
que exige un alto grado de compromiso y vocación, es una profesión que le da
vida a las otras profesiones, por eso se dice que la educación te permite,
darle forma al futuro.
Es importante que sepas que la
educación no se limita a un aula de clases, tiene una multitud de lugares y
entornos donde te puedes desempeñar, es una profesión que educa profesionales
como docentes, investigadores y formadores, para que intervengan en los
diversos ámbitos educativos, produzcan conocimiento y promuevan el análisis
crítico respecto al campo y sus problemáticas.
El objetivo de las carreras en el
campo de la Educación, es poder intervenir en la sociedad de tal forma que se
pueda realizar una transformación en las personas y enriquecer a las
instituciones con las que se relaciona.
Un aspecto característico si deseas
comprometerte con la educación como profesión, es que debes tener un interés
permanente por aprender y ser una persona proactiva, con ética y
responsabilidad social, así como poseer conciencia y sensibilidad por la
realidad educativa.
Probablemente los
párrafos anteriores son aspectos mínimos sobre todo lo que significa la
educación como profesión, por eso a continuación puntualizamos y te dejamos una
lista de las principales cosas que debes saber, antes de elegir y tomar una
decisión acertada sobre tu futuro.
Según la oferta académica vigente
(2020) de la Comisión Permanente de Universidades y Escuelas Politécnicas
(CES), las siguientes instituciones ofertan las carreras de relacionadas con el
área de administración:
¿Cómo
saber si alguna de las carreras relacionadas al campo de la educación, es para
ti?
Las carreras que forman parte del
campo de la Educación demandan estudiantes que comprendan la importancia de la
profesión y que, además, cuenten con cualidades y características particulares
para desenvolverse en este espacio académico y laboral, entre las que se pueden
destacar:
► Comunicación asertiva: si te expresas
claramente y sabes manifestar con palabras exactamente lo que piensas, ¡tienes
un gran potencial para esta carrera!
► Vocación de Servicio: La vocación es clave para afrontar las
exigencias y retos que plantean estas carreras y, también, para ejercerlas con
dedicación, ética y un amplio sentido de la responsabilidad social.
► Cultura General: No se trata de carreras de sabios, pero si
demanda que tengas conocimientos básicos y generales acerca de áreas y
disciplinas de interés, que siempre están presentes en los procesos de
enseñanza y aprendizaje, como: Comunicación, Biología, Física, Química,
Matemática, Historia. También es necesario que estés informado de forma básica
sobre temas de interés público, relacionados a la política, la economía y la
sociedad en general.
► Capacidad de análisis y observación: Es importante que tengas
la capacidad de observar y evaluar el entorno, pues te resultará de gran ayuda
mientras cursas la carrera, puesto que mientras mejor entiendas el entorno,
¡mayor será tu rendimiento!
► Proactividad: es importante que tengas un comportamiento activo y una elevada
adaptabilidad a los cambios, sobre todo a las nuevas exigencias y dinámicas que
plantea la tecnología.
► Inclinación por el liderazgo: si te apasiona liderar
equipos, es una buena señal, estas carreras demandan estudiantes que estén
dispuestos a liderar equipos de trabajo o proyectos de diversa índole.
► Además debes sentirte
identificado con alguna de estas características: gusto por la lectura e
investigación, capacidad de organización y planificación, contar con mucha
paciencia, ser una persona tolerante, respetuosa, con interés por el desarrollo
de quienes enseña.
¿Cuáles
son las materias que comúnmente se ven al estudiar cualquiera de las carreras
del campo de la educación?
► Historia de la educación
► Teorías de la educación
► Teoría del aprendizaje
► Didáctica
► Investigación educativa
► Proceso de enseñanza
► Desarrollo psicológico
► Planeación didáctica
► Psicología evolutiva
► Desarrollo Humano
¿Dónde
puedes trabajar al obtener el Título en algunas de las carreras que conforman
el campo de la Educación?
► Instituciones educativas
de todos los niveles
► Centros sociales, escolares
y de salud
► Consultorios privados
► Ministerios y secretarías
educativas
► Como asesor pedagógico
► Orientación escolar,
vocacional y ocupacional
► Planificación y gestión
de proyectos y programas de acción educativa que requieran de la competencia
especializada en los procesos de formación
► Empresas editoriales
► Centros culturales
► Centros de investigación
¿Cuáles
son las principales funciones que puedes desempeñar como profesional del campo
de la Educación?
► Diseñar, desarrollar y
evaluar propuestas curriculares y proyectos educativos.
► Investigar sobre el
fenómeno educativo en sus diferentes manifestaciones, las estrategias y
técnicas de intervención educativa (como por ejemplo las pedagógicas,
didácticas, administrativas, psicosociales).
► Formular políticas
culturales y educacionales.
► Planificar programas de
formación y perfeccionamiento docente para diversos roles instructivos.
► Supervisar ambientes y
servicios educativos.
► Brindar asesoramiento
pedagógico en instituciones.
► Participar en eventos
relacionados a la educación.
► Formar equipos de
trabajo comunitario y social.
► Elaborar políticas y
normas educativas.
► Planificar los recursos
materiales, financieros, de infraestructura y de personal necesarios para el
desarrollo de una actividad o establecimiento.
Ventajas
de estudiar carreras del campo de la Educación
► Tendrás múltiples
oportunidades laborales.
► Contarás con una
proyección a futuro favorable, ya que las nuevas herramientas y tendencias
tecnológicas, no se trabajan solas, se necesitan profesionales de la educación
para desarrollarlas y aplicarlas.
► Acceder a una
remuneración competitiva para que puedas cumplir con otras metas y mejores tu
calidad de vida y la de tu familia.
► Es una profesión que te
permite aprender constantemente.
► Puedes sentir mucha
satisfacción personal ante el progreso de los estudiantes y las repercusiones
directas que puedes lograr en ellos. Esta actividad permite ser una influencia
directa y generar cambios en las personas.
► Es una profesión muy
dinámica, te permite estar en constante cambio y evolución ya que siempre vas a
estudiar, investigar y capacitarte.
► Te brinda la posibilidad
de trabajar en los lugares más variados, con diversos grupos de personas y
equipos de trabajo.
► La educación forma parte de las sociedades, siempre se van a necesitar profesionales de la educación por lo que la demanda está garantizada. A parte, la actividad te permite ejercer la profesión en cualquier parte del país.