EAES - Puntajes para postular a las carreras en Ciencias
Agropecuaria y Veterinaria en las Universidades (Cap. 5)
¿Sabías que las carreras agropecuarias, cada día tienen mayor importancia? Pues si chicos, revisten gran valor en cuanto a la protección del medio ambiente y el uso adecuado de los recursos naturales, retos de la humanidad para preservar la vida en la tierra.
Si te llama la atención este sector,
tendrás en tus manos la posibilidad de involucrarte y dar respuesta a las
exigencias actuales de la sostenibilidad ambiental, la producción de alimentos
y el resguardo de los recursos naturales no renovables como el agua, los
recursos genéticos y el suelo.
Si aún no decides que estudiar, este
artículo es para ti, te ayudaremos de manera sencilla y practica la forma de
conocer las carreras universitarias del sector agropecuario, los beneficios,
ventajas, en fin te ayudaremos a tomar la decisión para que estudies lo que
realmente te gusta, crezcas personalmente, te prepares y obtengas tu título
universitario.
¡Sigue leyendo!
Explora este maravilloso mundo, un campo de estudio que necesita jóvenes
talentosos como tú
¿Qué
significa estudiar carreras del área agropecuaria?
En esta área de estudio se forman
profesionales que combinan procedimientos y saberes en el tratamiento de la
tierra, el agua y los animales, para esto se capacitan a fin de implementar los
mejores programas y uso de nuevas tecnologías, más eficientes y ambientalmente
sostenibles.
Los estudiantes que decidan iniciar
sus estudios universitarios en este ámbito deben ser capaces de desarrollar
principios físicos, químicos y biológicos; además deben saber gestionar los
recursos naturales, sociales y económicos que influyen sobre el proceso
productivo.
Quienes se decidan por estas
opciones, tienen mucho que aportar desde la perspectiva de mejora en la
productividad del campo, la responsabilidad social y empresarial, la producción
de alimentos seguros, la agricultura y la producción animal sustentable, la
lucha contra las enfermedades transmitidas por los alimentos, la investigación
y la transferencia de tecnología.
Te presentamos un resumen de las
carreras, que agrupamos en esta área:
Agropecuaria |
Es esta ingeniería se aplica la ciencia
y tecnología en los ámbitos de agricultura y pecuario, brindando su apoyo y
conocimientos para el sector agropecuario; es una disciplina integral para el
desarrollo rural dado que abarca el desarrollo, la producción y mejoramiento
de los productos tanto de los que dan la tierra (cultivos) como de la
ganadería. Título que se otorga: Ingeniero/a
Agropecuario/a |
Medicina
Veterinaria |
Se constituye en una rama de la
medicina que se ocupa de la prevención, diagnóstico y tratamiento de
enfermedades, trastornos y lesiones en los animales. El ámbito de la medicina
veterinaria es amplio, cubriendo todas las especies, tanto domésticas como silvestres. Título que se
otorga: Médico/a
Veterinario/a |
Agronomía |
Es una carrera que concentra los
conocimientos de diversas ciencias aplicadas que rigen la práctica de la
agricultura. Su objetivo es mejorar la calidad de los procesos de la
producción y la transformación de productos agrícolas y alimentarios. Título que se
otorga: Ingeniero/a
Agrónomo/a |
Zootecnia |
Se encarga de estudiar diversos
parámetros para el mejor aprovechamiento de los animales domésticos y
silvestres que son útiles al hombre y cuya finalidad es la obtención del
máximo rendimiento, administrando los recursos adecuadamente bajo criterios
de sostenibilidad. Título que se
otorga: Ingeniero/a
Zootecnista |
Ingeniería
Forestal |
Se ocupa del estudio, manejo y
explotación racional de los bosques, las cuencas hidrográficas y otras
tierras forestales, los recursos naturales relacionados con ellas y el
ambiente en los aspectos de conservación, defensa, mejora y aprovechamiento,
bajo el concepto de manejo integral. Título que se
otorga:
Ingeniero/a Forestal |
Agroindustria |
Se ocupa de la transformación de
productos agropecuarios, forestales o pesqueros en bienes que puedan
satisfacer las necesidades de las personas. Estos bienes pueden ser
alimenticios (enlatados, jugos, embutidos, etc.) o de otra índole, como
tejidos y perfumes. Para ello, emplea elementos de las ciencias matemáticas y
naturales, así como de física, química y biología. Título que se
otorga:
Ingeniero/a Agroindustrial |
Acuicultura |
Se ocupa de explorar desde en el ámbito
de la ciencia y tecnología los sectores del cultivo de especies acuáticas.
Regulan los niveles de producción de especies comerciales y de especies
descubiertas recientemente con el objetivo de cultivarlas. Esta carrera busca
proteger los seres vivos que se encuentran en el ambiente acuático. Título que se
otorga:
Ingeniero/a Acuícola |
Agroecología |
Es una propuesta revolucionaria ante la
agricultura convencional, donde aprenderás a producir alimentos, conservando
los recursos naturales y con el menor impacto ambiental. La carrera de Ingeniería en
Agroecología te permitirá desarrollarte profesionalmente en sistemas
agroproductivos y agroalimentarios; podrás diagnosticar su sostenibilidad,
sus deficiencias y su impacto socio ambiental para fortalecerlos, mejorarlos
o transformarlos. Título que se
otorga:
Ingeniero/a en Agroecología |
Ingeniería
Agrícola y Biológica |
Se ocupa de formar profesionales con
altos conocimientos científicos y tecnológicos, en tres áreas de la agricultura:
la Biotecnología Agrícola, la agricultura sostenible y la economía agrícola,
con un alto sentido de responsabilidad con la sociedad y la comunidad
productiva. Título que se
otorga:
Ingeniero/a Agrícola |
¿Cómo
sabes si una de estas profesiones es para Ti?
Si respetas la naturaleza, los
animales, te gusta realizar actividades al aire libre, te preocupan los
recursos naturales y los problemas agropecuarios, tienes vocación de servicio,
eres una persona responsable, disciplinada, respetuosa, honesta y solidaria,
eres crítico/a, posees conocimientos de física, matemáticas, química, biología,
y tienes habilidades para comunicarte correctamente de forma oral y escrita,
tienes madera para estudiar carreras relacionadas con el campo de estudio de
las Ciencias Agropecuarias.
Buenas
Razones para estudiar este tipo de carreras
El crecimiento de
la población:
Para poder alimentar a la población se necesita cada vez de la agricultura, por
lo que se requieren profesionales esmerados y mentes creativas, para apoyar su
desarrollo. Recuerda que la alimentación siempre será algo fundamental para la
supervivencia de la especie humana.
Grandes opciones
de empleo:
los empleadores en esta área, están demandando en reclutar profesionales
universitarios.
Diversidad de
trabajos:
la agricultura ha cambiado y se ha vuelto muy diversa. Hoy en día, hay
importantes trabajos en producción, economía, ventas, tecnología, marketing,
todos relacionados con el mundo agropecuario.
Escasez de
profesionales en esta área:
el porcentaje de estudiantes en estas carreras es mínimo, lo que provoca la
escasez de profesionales graduados y por supuesto maximiza las oportunidades,
para quienes se deciden por alguna de estas carreras.
Avances
tecnológicos:
las tecnologías agrícolas están evolucionando para mejorar la productividad,
por lo que se produce la necesidad de más gente con la preparación adecuada
para trabajar con ellas.
Buenos Salarios: con el fin de mantenerse
competitivos, los empleadores constantemente están subiendo los sueldos y
mejorando los beneficios, para asegurar el mejor talento.
Emprendimientos: te permite realizar tus propios
emprendimientos, porque podrás hacer tu propio huerto o negocio, dependiendo de
la carrera que estudies.
Reconfortante: trabajar en alguna de estas áreas es
reconfortante al saber que estas generando un impacto positivo, para todas las
personas.
¿Qué
actividades o tareas puedes desarrollar al obtener el título universitario?
En realidad, son muchos las
actividades que puedes realizar, sobre todo porque las carreras de este campo
están conectadas, a continuación, te presentamos algunas:
Sector Agrícola
● Dirigir explotaciones.
● Planificar los cultivos:
elegir las variedades, regar, etc.
● Mejorar las cosechas.
● Gestionar las
instalaciones.
● Comercializar los
productos agrícolas.
Sector Ganadero
● Fomentar el bienestar de
los animales: alimentarlos y planificar sus nacimientos.
● Gestionar la parte
comercial de la producción.
● Asistir a ferias de
ganado.
Sector
Agroindustrial
● Realizar proyectos de
obra de construcciones agroindustriales.
● Controlar el
funcionamiento de invernaderos, fábricas de pienso, almacenes, etc.
Sector
Agroalimentario
● Gestionar plantas de
envasado, bodegas, industrias lácteas, almacenes cárnicos, etc.
● Asesorar empresas
comercializadoras de alimentos.
Sector Veterinario
● Diagnosticar y tratar la
patología de los animales
● Mejorar el rendimiento
animal y la ganadería productiva
●
Vigilar la fabricación y puesta en circulación de los productos
alimenticios de origen animal destinados al consumo humano
¿En
qué universidad puedo estudiar las carreras y cuáles son los Puntajes
Referenciales, para postular?
Según la oferta académica vigente (2020) de la Comisión Permanente de Universidades y Escuelas Politécnicas (CES), las siguientes instituciones ofertan las carreras agrupadas en el área de las Ciencias Agropecuarias: